Asociación Andaluza de Comunidades Energéticas

Andalucía impulsará 1.000 comunidades energéticas en los próximos 2 años

11 de marzo de 2025

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado un ambicioso plan para impulsar la creación de 1.000 comunidades energéticas en los próximos dos años. Esta medida busca fomentar el autoconsumo colectivo, reducir la dependencia de fuentes fósiles y facilitar el acceso a energías renovables para la ciudadanía, empresas y administraciones.

De esta forma, el Consejo de Gobierno ha instado a la Consejería de Industria, Energía y Minas a impulsar el autoconsumo colectivo y las comunidades energéticas bajo un modelo de colaboración público-privada y con las entidades locales, a través de una hoja de ruta que refuerce las actuales políticas para el desarrollo de este tipo de figuras, fundamentales para desarrollo de la generación distribuida de energías renovables en Andalucía.

Con este nuevo instrumento, cuyo diseño y ejecución será realizado por la Agencia Andaluza de la Energía, la Junta de Andalucía se marca el objetivo de poner en marcha, al menos, 1.000 nuevas instalaciones para alcanzar una potencia de 68 MW hasta finales de 2026, lo que supone duplicar las actualmente existentes.

Las comunidades energéticas permiten que varios usuarios compartan energía generada a partir de fuentes renovables, optimizando el consumo y reduciendo costes. Este modelo ayuda a democratizar el acceso a la energía, mejorar la eficiencia y reducir las emisiones contaminantes.

Principales novedades del plan

1.000 comunidades energéticas en dos años, con acceso a financiación y apoyo técnico.
Impulso al autoconsumo colectivo, especialmente en barrios, polígonos industriales y zonas rurales.
Nuevas ayudas y subvenciones para facilitar su implementación.
Colaboración con entidades locales, cooperativas y empresas para desarrollar infraestructuras sostenibles.

Claves de la hoja de ruta

La Junta de Andalucía facilitará, tanto desde el lado de la demanda como de la oferta, la creación de un mercado de servicios en torno al autoconsumo colectivo y las comunidades energéticas mediante actuaciones de divulgación, formación y acceso a financiación, entre otras.

Desde el lado de la oferta, se buscará contribuir al desarrollo de un tejido empresarial especializado en el campo técnico y financiero, estableciendo un marco de alianzas basado en la colaboración público-privada y con las entidades locales, y dando visibilidad a las empresas e industrias que conforman la cadena de valor asociada al autoconsumo colectivo y a las comunidades energéticas.

Beneficios para la ciudadanía y la economía local

Este plan no solo reducirá la factura energética, sino que también fomentará el empleo local, impulsará la eficiencia energética y fortalecerá la resiliencia de las comunidades ante fluctuaciones en el mercado energético.

Próximos pasos

En los próximos meses, la Junta de Andalucía detallará las ayudas y mecanismos de financiación para facilitar la creación de comunidades energéticas. Desde la Asociación Andaluza de Comunidades Energéticas, informaremos sobre las oportunidades y apoyaremos a quienes quieran sumarse a esta transición.

Post recientes

Categorías

Autor